Available courses


Los niños/as crecen en un mundo cada vez mas frenético y exigente, expuestos permanentemente a un sin número de estímulos en simultáneo; la estridencia de las pantallas saturan sus sentidos y así, en ocasiones, van perdiendo las maravillosas etapas del crecimiento.  En este panorama, los padres intentan que sus hijos crezcan, maduren, aprendan y si es posible, no se frustren.  Mientras tanto, lidian con el estrés, el cansancio y la inmediatez de los tiempos que corren; quedando emocionalmente agotados para asumir y disfrutar la experiencia de la crianza.

 

Este curso, busca recuperar de manera consciente la responsabilidad y entusiasmo de educar, planteándolo como un desafío que nace de manera amorosa y plena del interior de la persona.

 


                                                     


El coaching como proceso colaborativo ha crecido enormemente en nuestra sociedad, principalmente en el deporte y las empresas.

Este curso tendrá como meta entenderlo  como un proceso entre dos personas  donde usando la conversación como principal herramienta  el docente acompañará al alumno  y motivará a partir de interrogantes y espacios de reflexión a desarrollar su autoconciencia, asumiendo  éste último  la responsabilidad de su propio aprendizaje y comportamientos para alcanzar sus objetivos.

 La formación de coaching es extensa y sólo es recomendable realizarla en aquellos centros reconocidos por la ICF. Por tal motivo este curso se encargará de ayudarte a conocer las herramientas importantes del coaching para que puedas poner en práctica  en cualquier situación necesaria dentro del contexto escolar.

 Estas herramientas además, ayudarán a desarrollar habilidades como el liderazgo y la gestión de equipos.

La implementación de estas herramientas no pretenden cambiar el enfoque de la enseñanza, ni mucho menos pensarlo como un método.

El objetivo estará centrado  en poner la mirada en otras formas de intervenciones que podrán emplearse  en sus propios contextos educativos.

 Objetivos del curso:

  • Centrar las intervenciones del docente en el mejoramiento del desempeño y desarrollo de habilidades de los alumnos.
  • Colaborar en poner el énfasis en el  trabajo de los alumnos , ayudando a mejorar el rendimiento académico.
  • Potenciar el desarrollo de las virtudes y capacidades de los alumnos, disfrutando más de los procesos y los logros, además de favorecer el trabajo de su autoestima, respetando sus tiempos de aprendizaje y posibilidades.
  • Desarrollar la confianza entre todos los actores del aula y del ámbito educativo.
  • Tomar decisiones con conciencia y conocimiento que ayuden al mejoramiento académico, fijándose metas, pero principalmente dándose cuenta de sus fortalezas y debilidades para  poder alcanzar sus objetivos.

                                                                                      


El coaching como proceso colaborativo ha crecido enormemente en nuestra sociedad, principalmente en el deporte y las empresas.

Este curso tendrá como meta entenderlo  como un proceso entre dos personas  donde usando la conversación como principal herramienta  el docente acompañará al alumno  y motivará a partir de interrogantes y espacios de reflexión a desarrollar su autoconciencia, asumiendo  éste último  la responsabilidad de su propio aprendizaje y comportamientos para alcanzar sus objetivos.

 La formación de coaching es extensa y sólo es recomendable realizarla en aquellos centros reconocidos por la ICF. Por tal motivo este curso se encargará de ayudarte a conocer las herramientas importantes del coaching para que puedas poner en práctica  en cualquier situación necesaria dentro del contexto escolar.

 Estas herramientas además, ayudarán a desarrollar habilidades como el liderazgo y la gestión de equipos.

La implementación de estas herramientas no pretenden cambiar el enfoque de la enseñanza, ni mucho menos pensarlo como un método.

El objetivo estará centrado  en poner la mirada en otras formas de intervenciones que podrán emplearse  en sus propios contextos educativos.

 Objetivos del curso:

  • Centrar las intervenciones del docente en el mejoramiento del desempeño y desarrollo de habilidades de los alumnos.
  • Colaborar en poner el énfasis en el  trabajo de los alumnos , ayudando a mejorar el rendimiento académico.
  • Potenciar el desarrollo de las virtudes y capacidades de los alumnos, disfrutando más de los procesos y los logros, además de favorecer el trabajo de su autoestima, respetando sus tiempos de aprendizaje y posibilidades.
  • Desarrollar la confianza entre todos los actores del aula y del ámbito educativo.
  • Tomar decisiones con conciencia y conocimiento que ayuden al mejoramiento académico, fijándose metas, pero principalmente dándose cuenta de sus fortalezas y debilidades para  poder alcanzar sus objetivos.

 


En este curso aprenderemos algunas estrategias para el desarrollo de las habilidades emocionales en el educador y en los alumnos.

Las emociones son educables: se aprenden y se enseñan. El propósito es que ambos puedan gestionar sus emociones teniendo en cuenta el rol fundamental del docente como modelo y referente.

También ofreceremos herramientas específicas para que puedas aplicar en tu colegio, tu aula y tu vida.

El curso consta de 8 clases.  Las mismas tendrán varias instancias de desarrollo. Será fundamental la lectura atenta y crítica, el análisis y la producción.  También te vamos a pedir la opinión respecto de lo que consideres positivo, importante y lo que crees que puedes mejorar (PIM)


La práctica del mindfulness, es decir, la atención plena en el momento presente, nos ayuda en cualquier contexto a reducir los problemas que acarrea la sociedad; estrés, ansiedad, estado de alerta y amenaza. Del mismo modo esta dificultad afecta al debilitamiento en el rendimiento  en cualquier ámbito de desarrollo personal, sea laboral o social.

Sabemos que entre otras cosas, el mindfulness puede ser una importante herramienta  que nos puede ayudar a gestionar nuestras emociones: a reconocerlas, regularlas y aceptarlas.

El propósito de este curso es conocer el maravilloso mundo del mindfulness: su origen, concepto, el aportes de sus ejercicios, su desarrollo, pero principalmente la vivencia consciente en cada situación.

Compartiremos vivencias, interpretaciones, reflexiones y te ayudaremos a pensar propuestas para que puedas incorporarlas a tu vida personal y profesional.

Basado en el programa de Jon Kabat-Zinn (MBSR: Mindfulness-Based Stress Reduction), este curso nos ayudará a entender entre otras cosas, la importancia de la continuidad de sus prácticas.

 Objetivos del curso:

  • Aprender a vivir cada momento del proceso: aceptación-compasión-paciencia.
  • Conocer la práctica del mindfulness: su origen y elementos indispensables para su desarrollo: la atención y concentración.
  • Utilizar la respiración y la conciencia de su cuerpo como dispositivos que ayuden a mejorar el clima en el aula o cualquier otro ámbito.
  • Desarrollar las prácticas del midnfulness como herramienta necesaria  para optimizar el rendimiento en los equipos de trabajo.
  • Colaborar en el entrenamiento del cerebro y lograr cambios fisiológicos que ayuden al bienestar interpersonal . Conocer el aporte de las investigaciones científicas  que ayudaron a entender  y mejorar estas prácticas .
  • Desarrollar competencias profesionales que ayuden al mejoramiento de la comunicación, las relaciones interpersonales, la innovación y la convivencia.

                                                      


Este curso busca alentar y acompañar el aprendizaje socio-emocional y el bienestar de los educadores.

Cultivar las habilidades necesarias para manejar el estrés de los docentes y promover la innovación, la colaboración y la cooperación en el entorno de aprendizaje nutriendo a las comunidades escolares para que sean más sanas y gratificantes.

Buscamos satisfacer las necesidades específicas de los maestros y ofrecerles herramientas y recursos para prevenir el estrés, el agotamiento, animar la enseñanza y ayudar a los equipos de trabajo a prosperar social, emocional y académicamente.

Espacio CER quiere rendir homenaje y nuestro más sincero reconocimiento a la tarea que realizan los maestros, a cada uno de los desafíos diarios que enfrentan y transitan.

A todos esos educadores que día a día inspiran a sus comunidades queremos ofrecerles el espacio de cuidado, resilencia y compasión que merecen para mantenerse saludables, conscientes y plenamente presentes en la alegría de enseñar.

 Objetivos del curso:

  • Conocer herramientas para la reducción del estrés laboral de los docentes.
  • Analizar y desarrollar acciones para el bienestar docente: formas de disminución de los síntomas físicos de enfermedad y cansancio.
  • Conocer e  incorporar técnicas para el desarrollo de la atención plena y su funcionamiento fisiológico.
  • Promover capacidades socio-emocionales para gestionar entornos de cuidado y compasión.
  • Incorporar en los docentes prácticas que colaboren en un plan de mejoras de las relaciones interpersonales.

 



En este curso aprenderemos algunas estrategias para el desarrollo de las habilidades emocionales en el educador y en los alumnos.

Las emociones son educables: se aprenden y se enseñan. El propósito es que ambos puedan gestionar sus emociones teniendo en cuenta el rol fundamental del docente como modelo y referente.

También ofreceremos herramientas específicas para que puedas aplicar en tu colegio, tu aula y tu vida.

El curso consta de 8 clases.  Las mismas tendrán varias instancias de desarrollo. Será fundamental la lectura atenta y crítica, el análisis y la producción.  También te vamos a pedir la opinión respecto de lo que consideres positivo, importante y lo que crees que puedes mejorar (PIM)



                                                     

La práctica del mindfulness, es decir, la atención plena en el momento presente, nos ayuda en cualquier contexto a reducir los problemas que acarrea la sociedad; estrés, ansiedad, estado de alerta y amenaza. Del mismo modo esta dificultad afecta al debilitamiento en el rendimiento  en cualquier ámbito de desarrollo personal, sea laboral o social.

Sabemos que entre otras cosas, el mindfulness puede ser una importante herramienta  que nos puede ayudar a gestionar nuestras emociones: a reconocerlas, regularlas y aceptarlas.

El propósito de este curso es conocer el maravilloso mundo del mindfulness: su origen, concepto, el aportes de sus ejercicios, su desarrollo, pero principalmente la vivencia consciente en cada situación.

Compartiremos vivencias, interpretaciones, reflexiones y te ayudaremos a pensar propuestas para que puedas incorporarlas a tu vida personal y profesional.

Basado en el programa de Jon Kabat-Zinn (MBSR: Mindfulness-Based Stress Reduction), este curso nos ayudará a entender entre otras cosas, la importancia de la continuidad de sus prácticas.

 Objetivos del curso:

  • Aprender a vivir cada momento del proceso: aceptación-compasión-paciencia.
  • Conocer la práctica del mindfulness: su origen y elementos indispensables para su desarrollo: la atención y concentración.
  • Utilizar la respiración y la conciencia de su cuerpo como dispositivos que ayuden a mejorar el clima en el aula o cualquier otro ámbito.
  • Desarrollar las prácticas del midnfulness como herramienta necesaria  para optimizar el rendimiento en los equipos de trabajo.
  • Colaborar en el entrenamiento del cerebro y lograr cambios fisiológicos que ayuden al bienestar interpersonal . Conocer el aporte de las investigaciones científicas  que ayudaron a entender  y mejorar estas prácticas .
  • Desarrollar competencias profesionales que ayuden al mejoramiento de la comunicación, las relaciones interpersonales, la innovación y la convivencia.



Novedades del sitio

(No announcements have been posted yet.)